Cuando hablamos de transporte público en Perú, es vital entender la regulación que rige la antigüedad de los vehículos en servicio. En este artículo, nos sumergiremos en el Artículo 25 del Reglamento Nacional de Administración de Transporte, que establece claramente las pautas para la antigüedad máxima de los vehículos de transporte terrestre en el país.
Índice
¿Cuál es la antigüedad máxima de los vehículos de transporte público?
Según el Artículo 25.1 del Reglamento Nacional de Administración de Transporte, la antigüedad máxima de permanencia de un vehículo al servicio de transporte público de personas de ámbito nacional, regional y provincial es de hasta quince (15) años. Este tiempo se cuenta a partir del 1 de enero del año siguiente al de su fabricación.
Sin embargo, hay excepciones. Para el ámbito regional y provincial, la antigüedad máxima de permanencia puede ser ampliada hasta en cinco (5) años más. Esto es posible mediante una decisión adoptada a través de una Ordenanza Regional o Provincial, respectivamente.
¿Qué sucede con los vehículos de transporte de mercancías?
En el caso de los vehículos de transporte de mercancías en general, no están sujetos a una antigüedad máxima de permanencia en el servicio. La única condición es que deben acreditar la aprobación de la respectiva inspección técnica vehicular, un proceso que garantiza que el vehículo cumple con las normas de seguridad y emisiones.
Los vehículos de transporte de materiales y residuos peligrosos, por otro lado, están sujetos a la antigüedad máxima de permanencia en el servicio prevista en sus normas especiales.
¿Y los vehículos de transporte privado?
Los vehículos destinados a la actividad de transporte privado de personas y mercancías no están sujetos a una antigüedad máxima de permanencia. Sin embargo, pueden mantener su habilitación siempre y cuando aprueben la inspección técnica vehicular.
La importancia de la inspección técnica vehicular
La inspección técnica vehicular es un proceso esencial para garantizar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia de los vehículos. Esta inspección verifica que los vehículos cumplan con las normas de seguridad y emisiones establecidas por la ley. Además, es un requisito para que los vehículos puedan continuar en servicio, independientemente de su antigüedad.
En resumen, la normativa peruana establece límites claros para la antigüedad de los vehículos de transporte público, con algunas excepciones para el transporte de mercancías y privado. Sin embargo, todos los vehículos, independientemente de su antigüedad, deben aprobar la inspección técnica vehicular para garantizar su seguridad y eficiencia.
Por último, es importante recordar que, una vez vencido el plazo máximo de permanencia, o producido cualquiera de los supuestos previstos en el Reglamento, la autoridad competente procederá a la des habilitación del vehículo en el registro administrativo de transportes.
Esperamos que este artículo haya sido útil para entender la normativa sobre la antigüedad de los vehículos de transporte terrestre en Perú. Recuerda siempre verificar la antigüedad y el estado de tu vehículo para garantizar un viaje seguro y eficiente.
Fuentes
- Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito
- Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir
- Reglamento Nacional de Vehículos
- Reglamento Nacional de Administración de Transporte
- Ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible