Puede que estés en medio de un proceso judicial o requieras conocer que pasa con alguna persona en específico con la justicia, y por lo tanto necesitas saber la situación del proceso, puedes realizar la consulta de expedientes judiciales a través de la Web del Poder Judicial de manera gratuita y sencilla.
Mediante la página del Poder Judicial del Perú puedes hacer consultas de expedientes judiciales. La consulta los haces online ingresando a la página web del Poder Judicial en sencillos pasos y así saber la situación de tus documentos o de un tercero. De esta forma puedes conocer su estado, pero además puedes descargar los expedientes de forma gratuita.
El sistema te permite realizar búsquedas de un expediente judicial, pero sólo a través del número o código del expediente, sin embargo, no se puede usando el nombre y apellido o DNI. ¿Consulta de expedientes judiciales por Apellido? No se puede.
Este aplicativo está destinado a las personas que deseen ver el estado de los expedientes de las instancias de Paz Letrados, Especializados, Mixtos y Salas Superiores
Índice
Pasos para la búsqueda de expedientes judiciales
Esta opción te permitirá visualizar las resoluciones emitidas por las cortes y otra información similar en tiempo real. La búsqueda la puedes realizar a un expediente, es así como puedes realizar búsquedas a expedientes judiciales de la corte superior, tanto por código o ingresando ciertos datos pertenecientes al expediente.
Debes tener alguna información del expediente judicial y tener por lo tanto a la mano la notificación judicial u algún otro documento con los datos a buscar.
Si tienes el número completo del expediente la forma más fácil es recurrir a la consulta de expedientes judiciales por código. En la siguiente imagen puedes apreciar un número de expediente.
Cuidado que no es el número de notificación judicial, es el número de expediente. En la siguiente imagen apreciarás que no es complicado trasladar el número del expediente judicial a los campos del formulario de consulta. Este ya tiene estructurado los números de tal forma que su llenado no es complicado.
Una vez ingresados los criterios de búsqueda Tienes que ingresar un código de verificación y control, que es para evitar el uso de robots. Haces clic en consultar y te arroja un «RESULTADO DE BÚSQUEDA» con una sumilla del expediente judicial y una lupita al mano derecho para poder consultar el detalle del expediente.
Haciendo clic en la lupita tienes acceso al Reporte del Expediente con diferentes datos que te pueden ser de utilidad para las gestiones que vienes realizando. Lo bueno es que puedes descargar o imprimir las resoluciones del expediente judicial que has consultado.
Puedes imprimir dirigiéndote al icono de la impresora que está en la parte superior derecha del sitio, justo debajo del menú principal. La descarga del archivo también es sencilla, sólo te diriges a la opción de descarga la que se grabará en el directorio de tu PC o móvil en formato PDF.
Para tu facilidad, notarás que se aprecian los datos generales como número de expediente, órgano jurisdiccional, juez, especialista legal, tipo de proceso, materia, especialidad, materia, estado del expediente, entro otros datos. Pero, además se precisa quienes son las partes procesales y ya netamente el seguimiento del expediente donde encontraremos las resoluciones descargadas y los escritos presentados.
El número de expediente tiene una estructura que nos brinda información del proceso que puede ayudar en la gestión que vienes realizando.
Es así como puedes leer un número de expediente como el presentado abajo: El número del expediente judicial o número de caso es 0231. El siguiente componente es el año (2017) en que se inició el proceso. El número «0» es el cuaderno del expediente, pueden ser otros números. El distrito judicial es «2101» que es Puno. Y las siglas «JP» se refieren al juez de paz o «JR» juez especializado o «JM» juez mixto. «CI» corresponde a la materia civil en el cual se desarrolla el proceso y «02» se refiere al segundo juzgado de paz letrado.
Consulta de expedientes judiciales por filtros específicos
Ahora bien, para mayor facilidad puedes realizar la consulta usando filtros específicos. Un primer criterio es el distrito judicial, que es una subdivisión territorial para efectos de la organización del poder judicial. Es así como cada distrito está encabezado por una Sala Superior de Justicia, existiendo en el Perú 34 distritos judiciales.
El otro criterio es la instancia, porque según establece la constitución y las leyes el Poder Judicial administra la justicia a través de sus diferentes instancias: Salas Supremas, Salas Superiores y Juzgados, jerarquías se manejan en la pirámide de la justicia. Para esta consulta puedes optar por Juzgado de Paz Letrado, Juzgado Especializado, Juzgado Mixto y Sala Superior.
A continuación, tenemos el criterio de especialidad. Sabrás entonces que los Juzgados Especializados están dedicados a juzgar sobre determinados asuntos como civiles, penales, laborales, familia, tributarios o aduaneros. Si son mixtos despachan sobre dos o tres de estos temas y se constituyen en zonas donde no hay Juzgados Especializados.
Al desplegar la consulta por especialidad, verás que tienes acceso a civil, comercial, contencioso administrativo, constitucional, laboral y familia civil o tutelar. Notarás que el PJ ha restringido las consultas de tipo penal quizás por lo delicado que son estos procesos. Los otros criterios son el año y el número de expediente.
Como puedes apreciar consignamos los mismos datos de nuestro ejemplo anterior y hacemos clic en «Consultar»
Te presentará la misma información que la consulta por número de expediente. Es una opción más rápida y fácil de ingreso siempre que tengas los datos correspondientes.
¿Se pueden consultar expedientes de tipo penal?
Como dijimos por el poder judicial no puedes consultar expedientes penales, por eso el otro camino es hacer las consultas por la página del Ministerio Público, porque estos expedientes ya se encuentran en investigación por parte de este organismo. Tienes que ingresar a la opción «Servicios» y seleccionar «Consulta de Caso Especial «, como puedes ver en la imagen anterior.
Tienes que ingresar el número de caso, el distrito fiscal y el código de seguridad.
Sólo a modo de ejemplo tenemos uno de estos casos emblemáticos que recoge la prensa donde figura el número de caso. En imagen inferior en el recuadro rojo apreciarás el número de caso. Como el distrito fiscal es Santa y es la Fiscalía especializada en lavado de activos, lo más seguro es que la opción sea «SANTA: ANTICORRUPCIÓN». No te reportará mucha información, pero al menos podrás saber el estado del proceso.
Quiero consultar mi expediente Judicial
Quiero consultar mi expediente judicial, sólo lo puedes hacer si tienes los datos del expediente judicial como te explicamos. Pero lamentablemente, como advertimos, no puedes hacerlo ingresando en el sistema tus nombres y apellidos o el número de DNI.
Si no tienes el número del expediente, podrías ingresar a la página web del Poder Judicial y descargar el formulario único que deberás llenar con todos tus datos. Y en ese caso señalas los motivos por el cual necesita una copia de un expediente. El trámite tiene un costo por hoja o folio y la solicitud la ingresas a la mesa de parte de la sede o unidad del Poder Judicial.
Puede que no estés seguro de que tienes un proceso judicial o si lo tienes, pero no sabes el número de expediente. En este caso el formulario que te ofrecen es bastante sencillo de llenar, además lo puedes guardar y recuperar con sus datos, así como también imprimirlo, firmarlo y presentarlo en la mesa de partes del Poder Judicial.
Vemos parte del formulario y «RESUMEN DEL PEDIDO» puedes indicar tu solicitud como se muestra en la imagen ejemplo. Seguidamente llenas todos tus datos
En «BREVE SUSTENTACIÓN DEL PEDIDO» justificas tu solicitud que tiene que ver con la posible afectación de tus derechos y así poder ejercerlos. El estado no puede negarse a informarte de los procesos en los que estás involucrados.
Si bien como dijimos, no se puede realizar la búsqueda del número del expediente judicial, fiscal o penal con el DNI, lo que puedes hacer es llamar a la entidad encargada de tu caso, sea el Ministerio Público o el Poder Judicial.
Los números son los siguientes: Ministerio Público: 01 625-5555, Poder Judicial: 01 410-1010. Si no tienes el número de expediente trata de saber en cual corte se interpuso la demanda. Sucede que cada jurisdicción trabaja de forma independiente.
Otra alternativa es realizar el trámite para solicitar el certificado de antecedentes penales que puedes realizarlo virtualmente por internet.
Puedes hacer la consulta y seguimiento de expedientes judiciales
Lo importante es que al consultar tus expedientes también consultas el estado de los expedientes judiciales, y así poder hacer seguimiento. No puedes buscar el expediente judicial por nombre o apellido, pero si tienes la información pertinente podrás conocer la situación de este.
Considera que tanto el poder judicial y el Ministerio público han puesto a disposición el seguimiento de expedientes judiciales. Y el seguimiento se puede hacer virtualmente por internet como lo explicamos.
Algunos tips para el seguimiento es saber consultar el estado del expediente. Es así como estos pueden ser: Trámite (estado inicial), Concluido (cuando el juicio ha terminado), Ejecución (juicio terminado, pero está pendiente ejecutar lo demandado) y Archivo (juicio terminado y no hay nada pendiente).
Asimismo, todo proceso tiene una «Fecha de Inicio», es decir la fecha en que se inicia el trámite en el Poder Judicial, así como la «Fecha de Termino» o fecha en que concluye el trámite y pasa al archivo. Datos que puedes revisar en el expediente.
Saber también quién es el «Demandado», el «Demandante» pero sobre todo la «Pretensión Demandada». Es decir, lo que requiere el demandante, es el motivo o razón del juicio. Además de otros datos que te pueden ayudar a entender el proceso.
Haz clic en este enlace para la consulta de expedientes judiciales.
La virtualización de expedientes y la creación de mesas de partes virtual son el camino a una mejora de los servicios de entidades como el poder judicial.
Nos encantaría que dejes un comentario. Síguenos en Twitter, Facebook y YouTube con soluciones para gestionar los servicios del estado y los privados.