El examen teórico para licencia de conducir es uno de los requisitos que tienes que cumplir si quieres transitar libremente en tu auto o moto por las ciudades y carreteras del Perú.
En este artículo te explicamos que es el examen teórico A-1 y el examen teórico de motos. Además de algunos tips para rendir tu examen satisfactoriamente.
Índice
La Licencia de Conducir del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
La licencia de conducir, también conocida como “Brevete”, es el documento legal expedido por el Estado de Perú que autoriza a su titular para circular con un vehículo en la vía pública. Contiene una fotografía, datos personales y categoría de manejo para la cual estarás autorizado a conducir según el tipo de vehículo que tengas o la actividad que realices.
Pero te preguntaras además de ¿qué es este documento? ¿cómo hago para obtenerlo?, entonces, sin más preámbulos te explico cómo sacar tu licencia de conducir.
Uno de los requisitos tiene que ver con la capacidad para sacar la licencia de conducir y se refiere a la aptitud que tienen las personas para ser titulares de Derechos y responsables por sus obligaciones, específicamente hablamos de ser mayor de edad que según el Código Civil Peruano se adquiere cuando cumples 18 años (art.42° del CCP.).
También puedes solicitarlo a los 16 años, obviamente, esta autorización es excepcional y debe ser avalada judicialmente estando sustentada en la interpretación de un Magistrado y el artículo 46° del Código citado.
Entonces, si ya cumpliste los 18 años, los requerimientos que siguen son trámites que deberás realizar en las instituciones autorizadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Consejos para aprobar el examen teórico para licencia de conducir
Luego de haber hecho el Examen Médico correspondiente, el paso siguiente es rendir un Examen Teórico para Licencia de Conducir que estará basado en el conocimiento sobre las reglas de tránsito, infracciones y sanciones las cuales se hayan en las secciones III a IV Título IV, Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito, aprobado mediante Decreto Supremo 016-2009-MTC, publicado el 22 de abril de 2009.
El primero consejo para aprobar un examen teórico de manejo es no confiar en el sentido común. Considera que existen detalles técnicos que no debes dejar por alto. Asúmelo con responsabilidad, recuerda no sólo es formación, es educación en seguridad vial.
La mejor recomendación para organizar tu estudio es hacerlo según los tópicos de evaluación de conocimiento en la conducción para postulantes a licencias de conducir (Directiva N°004-2016-MTC/15). También tienes que revisar el Balotario de preguntas para la evaluación de conocimientos (Resolución Directoral Nº 5980-2017-MTC/15).
Y para entrenarte se recomienda que hagas el simulacro de preguntas que facilita el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Te sugerimos que te organices y pongas una fecha realista para presentarte al examen teórico. Estar preparado para el examen no es saberlo de memoria, es entender las reglas que en algún momento aplicarás en situaciones reales.
Si estás preparado, cuando rindas el examen teórico para licencia de conducir, lee con detenimiento y tranquilidad cada pregunta
Después de rendir satisfactoriamente el examen teórico se te pedirá completar el último requisito, la prueba de manejo. Aprobada esta prueba estarás apto para recibir la flamante licencia de conducir.
Examen Teórico A-1
El brevete con categoría A-1 es un tipo de licencia básica que autoriza a su titular a conducir vehículos de 4 ruedas y es indispensable tener primero este tipo de carné para poder solicitar cualquier otra categoría superior.
A la hora de rendir este examen teórico para licencia de conducir, valorarán tus conocimientos sobre las normas de tránsito, infracciones y sus sanciones, conducción eficiente, seguros contra accidentes, (arts. 285 al 287 TÍTULO VI Decreto Supremo 016-2009-MTC, entre otras directivas).
El examen teórico A-1 dura 40 minutos como máximo, consta de 40 preguntas para marcar. Asimismo, necesitas un mínimo de 35 preguntas correctas para aprobar y así poder pasar al examen de manejo.
En caso desapruebes el examen teórico en el primer intento, ¡¡¡no te aflijas!!!, tienes dos oportunidades más para rendirlo, pero tendrás que acudir al día siguiente. El resultado de tu evaluación aprobada se ingresará automáticamente al sistema del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Examen Teórico de Motos
¿Cansado del tráfico? ¿Nunca llegas a tiempo? ¡Necesitas un vehículo que pueda sortear esos inconvenientes? la solución puede ser una moto. También es necesario rendir el examen teórico para licencia de moto.
Si necesitas conducir vehículos motorizados de 2 y 3 ruedas, como bici motos, motos lineales o motocicletas con sidecar, debes tramitar tu brevete categoría B. Esta licencia, dependiendo de la categoría, sirve tanto para uso personal como para el traslado de pasajeros y tiene una vigencia de 5 años.
Además de contar con la capacidad requerida para sacar la licencia de vehículos de cuatro ruedas, deberás realizar el examen médico, para luego poder rendir el examen teórico de motos que consistirá también en 40 preguntas de las cuales necesitas un mínimo de 35 respuestas correctas para aprobar. Donde se evaluará el conocimiento que tienes sobre las normas de tránsito.
El examen teórico para licencia de conducir moto incorpora temáticas como: Señalética, vialidad e infracciones, primeros auxilios en caso de accidentes de tránsito, mecánica básica para la conducción, inspección técnica vehicular entre otros temas requeridos. Es conveniente que previamente revises el balotario de preguntas.
Si apruebas el examen anterior estarás habilitado para realizar la prueba de manejo. Una vez superada dicha prueba se cargarán todos los datos en el sistema del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. De esta forma en aproximadamente 10 días puedas retirar tu brevete para motos debidamente autorizado.
Educación en Seguridad Vial
La licencia de conducir te da el derecho de transitar libremente por las calles, pero también conlleva la gran responsabilidad de cuidarte y cuidar a los otros.
Demás está en decir que antes de manejar un vehículo tienes que saber cabalmente todo lo referido a como debes circular por la vía pública. Mucho mejor es prevenir que curar.
La Educación en Seguridad Vial es algo que concierne a todos los ciudadanos, es una responsabilidad compartida de fortalecimiento de hábitos y actitudes de las personas para la adecuada convivencia en una sociedad como la nuestra.
Los actuales índices de accidentalidad en el Perú constituyen razón suficiente para dar inicio al proceso de restauración de la seguridad vial nacional.
Con la educación vial cubrimos la necesidad primordial de promover los cambios de conducta de las personas que circulan por la vía pública con vehículos o a pie.
Por cuanto este tipo de educación considera que no alcanza solo con el conocimiento de las normas contenidas en las leyes de tránsito, ni más controles de parte de las autoridades o buenas condiciones de infraestructura vial, sino además se busca el cambio de la estructura cultural a través de la enseñanza.
Consejo Nacional de Seguridad Vial
El Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV), creado por Decreto Supremo N° 010-96-MTC, es el ente rector que se encarga de promover y la coordinación de acciones vinculadas a la seguridad y educación vial en el Perú (art.1° DS N° 010-96-MTC.).
Además, implementa acciones multisectoriales de concientización, sobre todo apuntando a los niños y jóvenes, fomentando con ellos una cultura saludable de comportamiento vial, desde muy temprana edad, teniendo como base la comprensión de normas y reglas, pero sin descuidar los valores y principios para la seguridad de todos.
En resumen, tienes que reconocer la importancia de tener los conocimientos sobre las normas de tránsito que te solicitan para aprobar el examen teórico de licencia de conducir. Y así fomentar una cultura vial de responsabilidad y respeto a la hora de conducir un vehículo por las calles de nuestra ciudad.
Nos encantaría que dejes un comentario. Síguenos en Twitter, Facebook y YouTube con soluciones para gestionar los servicios del estado y los privados.
Referencias
- Código Civil Peruano.
- LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO TERRESTRE N° 27181.
- Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito, DECRETO SUPREMO 016-2009-MTC.