La Inspección Técnica Vehicular (ITV) es un proceso obligatorio para todos los vehículos en Perú. Este proceso es esencial para garantizar que los vehículos en las carreteras estén en buen estado y sean seguros para su uso. En este artículo, exploraremos los pasos, obligaciones, participantes y plazos en el proceso de ITV en Perú.
Índice
Elección del Centro de Inspección Técnica Vehicular (CITV)
Según el Artículo 12 del Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, el usuario del servicio tiene la libertad de elegir el CITV donde su vehículo pasará la ITV. El usuario entregará el vehículo al inicio del proceso y lo recibirá una vez concluido este.
Proceso de ITV
El proceso de ITV se realiza en forma continua dentro del local autorizado del CITV, empleando una Línea de Inspección Técnica Vehicular con equipos especializados. Este proceso comprende las siguientes etapas:
1. Registro y Verificación Documentaria: Se verifica la documentación del vehículo, incluyendo la Tarjeta de Propiedad o Tarjeta de Identificación Vehicular y el Certificado vigente del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o del Certificado Contra Accidentes de Tránsito (CAT).
2. Inspección Visual: Se verifica el estado de conservación de la carrocería, espejos, parabrisas, dispositivos limpiaparabrisas, láminas retroreflectivas, dispositivos antiempotramiento o parachoques y demás componentes del vehículo.
3. Inspección Mecánica: Se verifica el estado de los sistemas de luces, dirección, frenos, emisión de gases y suspensión del vehículo.
La ITV debe realizarse sin desmontar piezas o elementos del vehículo. Además, los CITV no pueden vender repuestos ni realizar reparaciones a los vehículos que se presenten para la ITV.
Obligaciones previas al proceso de ITV
El propietario o conductor del vehículo tiene varias obligaciones antes de la ITV, según el Artículo 14 del Reglamento. Estas incluyen presentar la documentación requerida, presentar el vehículo, motor y chasis limpios, tener suficiente combustible para culminar el proceso de ITV, presentar los neumáticos del vehículo con la presión especificada por el fabricante, entre otros.
Informe de ITV
Una vez concluido el proceso de ITV, se emite un Informe de ITV que consigna las observaciones resultantes de la inspección. Las observaciones pueden ser leves, graves o muy graves, dependiendo de su gravedad.
Certificado de ITV
Si el vehículo aprueba la ITV, se emite un Certificado de ITV que acredita que el vehículo se encuentra en buenas condiciones mecánicas de operación. Además, se coloca una Calcomanía de Inspección Técnica Vehicular en el lado derecho del parabrisas delantero del vehículo.
Plazos
Si el vehículo no aprueba la ITV debido a observaciones graves, debe subsanarse mediante una re-inspección dentro del plazo máximo de treinta (30) días calendario. Si el vehículo no aprueba la ITV debido a observaciones muy graves, debe pasar una nueva ITV completa en un plazo máximo de sesenta (60) días calendario.
En resumen, el proceso de ITV en Perú es un procedimiento detallado y riguroso diseñado para garantizar la seguridad vial. Los propietarios de vehículos deben asegurarse de cumplir con todas las obligaciones y plazos para garantizar un proceso de ITV sin problemas.
Fuentes
- Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito
- Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir
- Reglamento Nacional de Vehículos
- Reglamento Nacional de Administración de Transporte
- Ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible