El auge de los vehículos de movilidad personal (VMP) y el uso de la bicicleta como medio de transporte ha sido notable en el Perú en los últimos años. Sin embargo, su uso viene acompañado de responsabilidades y normativas que todos los usuarios deben conocer. En este post, profundizaremos en las sanciones aplicables a los ciclistas y conductores de VMP según el Reglamento Nacional de Tránsito del Perú.

¿Qué son las sanciones aplicables a los ciclistas y conductores de VMP?

El Artículo 319-A del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito define las sanciones pecuniarias administrativas aplicables a los ciclistas y conductores de VMP. Estas sanciones se clasifican de la siguiente manera:

– Infracción Muy Grave: 8% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)

– Infracciones Leves: Entre 0,5% y 4% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), según corresponda.

Es importante mencionar que la UIT vigente es la que se considera al momento del pago de la multa.

Sanciones a los ciclistas Sanciones para Ciclistas y Conductores de VMP en Perú Multas Cursos de Seguridad Vial y Servicios Comunitarios

Redención de la primera infracción

El Reglamento contempla la posibilidad de redimir la primera infracción o sanción impaga a través de un Curso de Educación en Seguridad Vial para el ciclista y los conductores de VMP. Este curso se imparte de manera gratuita por la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de Seguridad Vial o las Secretarías Técnicas de los Consejos Regionales de Seguridad Vial, según corresponda.

Redención de infracciones posteriores

Sanciones a los ciclistas Sanciones para Ciclistas y Conductores de VMP en Perú Multas Cursos de Seguridad Vial y Servicios Comunitarios

A partir de la segunda infracción, los ciclistas y conductores de VMP pueden redimir sus infracciones a través de servicios comunitarios. Estos servicios pueden incluir:

– Apoyo y orientación a escolares en los perímetros de los centros educativos para enseñarles las reglas de tránsito de los ciclos y VMP.

– Apoyo en los cruces ciclistas en vías no semaforizadas y semaforizadas.

– Apoyo en el reparto de folletos, trípticos u otros documentos relacionados a temas de tránsito y seguridad vial.

– Colaborar en el mantenimiento de la señalización de tránsito.

– Colaborar en el ornato de la ciudad.

– Otros servicios que la autoridad competente determine.

La duración de la prestación del servicio comunitario se establece en función de la calificación de la infracción, siendo 3 horas para infracciones leves y 5 horas para infracciones muy graves.

Conclusión

El conocimiento y respeto de las normativas de tránsito es fundamental para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Las sanciones y formas de redimirlas buscan, en última instancia, educar a los ciclistas y conductores de VMP sobre la importancia de las normas de tránsito y promover una convivencia pacífica y segura en las calles.

En futuros posts, profundizaremos en otros aspectos del Reglamento Nacional de Tránsito, para que estés siempre informado y puedas desplazarte de manera segura y responsable. Hasta la próxima.

Fuentes 

0 0 Votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios