Los semáforos son una parte esencial de nuestra vida cotidiana, ya sea que estemos detrás del volante o caminando por las calles. En Perú, como en la mayoría de los países, los semáforos regulan el flujo de tráfico y garantizan la seguridad tanto de los conductores como de los peatones. Pero, ¿sabemos realmente todo lo que hay que saber sobre los semáforos? En este artículo, exploraremos en profundidad la clasificación de los semáforos en Perú, el significado de sus luces y las obligaciones que conllevan.

Clasificación de los Semáforos

Según el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito, los semáforos en Perú se clasifican en tres categorías:

1. Semáforos para el control del tránsito de vehículos: Estos son los semáforos más comunes y están diseñados para regular el flujo de vehículos en las intersecciones de las calles.

2. Semáforos para pasos peatonales: Estos semáforos están diseñados específicamente para controlar el tráfico peatonal. Permiten a los peatones saber cuándo es seguro cruzar la calle.

3. Semáforos especiales: Estos semáforos se utilizan para situaciones específicas, como las señales de tráfico en las zonas escolares o en las zonas de construcción.

semáforo vehicular Guía Completa de los Semáforos Vehiculares en Perú Características Uso y Normas de Tránsito para una Conducción Segura

Significado de las Luces Semaforicas

El significado de las luces de los semáforos es universal y es el mismo en todos los países. En Perú, las luces de los semáforos tienen el siguiente significado:

Verde: Indica paso. Los vehículos y peatones pueden avanzar en la dirección indicada por el semáforo. Sin embargo, los vehículos deben ceder el paso a los peatones que estén cruzando la calle y a otros vehículos que estén despejando la intersección.

Ámbar o Amarillo: Indica prevención. Los vehículos deben detenerse antes de entrar a la intersección, ya que la luz roja aparecerá a continuación. Si no pueden detenerse con seguridad, deben continuar con precaución.

Rojo: Indica detención. Los vehículos y peatones deben detenerse y no avanzar hasta que aparezca la luz verde.

Rojo y flecha verde: Los vehículos pueden entrar al cruce solo para proseguir en la dirección indicada por la flecha verde, pero deben ceder el paso a los peatones y a los vehículos que estén cruzando la intersección.

Rojo Intermitente: Indica pare. Los vehículos deben detenerse antes de la línea de parada y seguir las reglas de la señal «PARE».

Ámbar o Amarillo intermitente: Indica precaución. Los vehículos deben reducir la velocidad y continuar con precaución.

Luces por Carril

semáforo vehicular Guía Completa de los Semáforos Vehiculares en Perú Características Uso y Normas de Tránsito para una Conducción Segura

En vías de más de dos carriles de circulación demarcados, se pueden colocar luces verdes o rojas sobre los carriles. La luz roja indica la prohibición de utilizar el carril de circulación sobre el cual se encuentra, y la luz verde indica la autorización de utilizarlo.

Orden de las Luces

Las luces de un semáforo deben estar dispuestas verticalmente en el siguiente orden: roja, ámbar o amarilla, verde y flecha verde, de arriba hacia abajo. Excepcionalmente, pueden estar dispuestas horizontalmente en el siguiente orden: roja, ámbar o amarilla, verde y flecha verde, de izquierda a derecha.

Conclusión

Comprender el significado y las obligaciones de los semáforos es esencial para garantizar la seguridad en las carreteras. Ya sea que esté conduciendo un vehículo o caminando como peatón, es importante estar siempre atento a las señales de tráfico y respetarlas. Recuerde, la seguridad vial es responsabilidad de todos.

Fuentes 

0 0 Votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios