La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el teletrabajo como una forma de organización y/o realización del trabajo que se realiza a distancia utilizando tecnologías de la información y comunicación (TIC), en lugar de estar físicamente presentes en el lugar de trabajo.

En el Perú, la ley que regula el teletrabajo es la Ley N°31572. La ley define el teletrabajo como una forma de trabajo remoto en la que el trabajador presta servicios desde su domicilio u otro lugar elegido por él mismo, utilizando tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, hay una sutil diferencia entre los términos «trabajo remoto» y «teletrabajo».

El trabajo remoto se refiere a cualquier tipo de trabajo que se realiza fuera de la oficina o el lugar de trabajo principal, y puede ser realizado desde cualquier lugar, como desde casa, un café, o cualquier otro lugar que no sea el lugar de trabajo habitual. Esto puede incluir trabajos que se realizan ocasionalmente fuera de la oficina, como un día de trabajo desde casa debido a una emergencia personal.

Por otro lado, el teletrabajo es una forma específica de trabajo remoto que implica el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para realizar el trabajo de manera remota, y que se realiza de forma más estructurada y planificada. Por lo general, el teletrabajo implica un acuerdo formal entre el trabajador y la empresa, que establece las condiciones y los requisitos del trabajo remoto, incluyendo los horarios, el acceso a los sistemas de la empresa y la responsabilidad del trabajador para garantizar la seguridad y privacidad de la información.

Ahora bien, mientras que el trabajo remoto se refiere a cualquier tipo de trabajo que se realiza fuera de la oficina, el teletrabajo es una forma específica de trabajo remoto que implica un acuerdo formal entre el trabajador y la empresa, y que utiliza tecnologías de la información y comunicación para realizar el trabajo de manera remota.

¿Qué establece la ley de teletrabajo en el Perú?

Algunos aspectos importantes que establece la ley de teletrabajo en el Perú:

  • El teletrabajo es voluntario y se establece mediante un acuerdo escrito entre el empleador y el trabajador.
  • El acuerdo de teletrabajo debe establecer las condiciones de trabajo, horarios, mecanismos de supervisión y evaluación, entre otros aspectos.
  • El empleador y trabajador deben acordar si el trabajador recibirá una compensación por el costo del servicio de internet y energía eléctrica; así como por el uso de sus equipos electrónicos, de ser el caso.
  • El empleador debe garantizar la seguridad y salud del trabajador en su lugar de trabajo, ya sea en su domicilio o en otro lugar elegido por él.
  • Los trabajadores en teletrabajo tienen los mismos derechos y obligaciones que los trabajadores que realizan sus labores en las instalaciones del empleador.
  • El teletrabajo es una modalidad que puede aplicarse de manera total o parcial, temporal o permanente.
  • La ley de teletrabajo establece la obligación de las empresas de informar y capacitar a sus trabajadores sobre las políticas y prácticas relacionadas con el teletrabajo.
  • El empleador tiene el deber de respetar la desconexión digital de sus trabajadores, que asciende, al menos, a 12 horas diarias.

¿Tiene ventajas el teletrabajo?

La OIT destaca que el teletrabajo puede ofrecer ventajas tanto para el trabajador como para la empresa, como mayor flexibilidad en la organización del trabajo, reducción de costos, reducción del tiempo de desplazamiento y mejora de la conciliación entre la vida laboral y familiar.

Sin embargo, también señala la importancia de garantizar los derechos y la protección de los trabajadores que realizan teletrabajo, y de asegurar que no se utilice como un mecanismo de discriminación o precarización laboral.

El futuro del teletrabajo parece ser prometedor, ya que muchas empresas han encontrado en esta modalidad de trabajo una forma efectiva de reducir costos y mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.

Sin embargo, también hay desafíos asociados al teletrabajo que deberán ser abordados en el futuro. Uno de los desafíos principales es la necesidad de garantizar que los trabajadores remotos tengan acceso a tecnología confiable y de alta velocidad, así como a un ambiente adecuado para realizar su trabajo.

Además, es importante garantizar que los trabajadores remotos tengan los mismos derechos y protecciones laborales que los trabajadores que trabajan en la oficina.

Fuentes

gestion.pe | busquedas.elperuano.pe

Nos encantaría que dejes un comentario. Síguenos en Twitter, Facebook y YouTube con soluciones para gestionar los servicios del estado y los privados.

0 0 Votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios