La migración extranjera no debería convertirse en un problema para ningún Gobierno siempre y cuando esté debidamente regulada. En ese sentido, todo ciudadano extranjero que decida asentarse en el Perú está obligado a declarar ante la Superintendencia Nacional de Migraciones los motivos que lo traen al país y el tiempo que piensa quedarse.

En otras palabras, la calidad migratoria es el estatus migratorio de un extranjero cuando reside en un país en donde no ha nacido.

Entonces la calidad migratoria se refiere al estatus legal de una persona migrante en un país. Dependiendo de su estatus, pueden tener acceso a diferentes derechos y servicios, como la posibilidad de trabajar, estudiar, recibir atención médica y acceder a programas sociales.

Por ejemplo, una persona con un estatus migratorio legal puede tener derecho a trabajar en un trabajo formal y recibir beneficios laborales, como seguro de salud y vacaciones remuneradas. Por otro lado, una persona con un estatus migratorio irregular puede estar limitada a trabajos informales y no tener acceso a servicios básicos de salud.

C:\Users\HP\Downloads\Captura web_9-3-2023_20726_linkeatuabogado.com.jpeg

¿Qué es la calidad migratoria en el Perú?

La calidad migratoria se refiere a las opciones de residencia establecidas por el Estado peruano. Esto se da en caso de que una persona decida quedarse a trabajar o hacer cualquier otra actividad regulada por las leyes que rigen al país.

En el Perú, la calidad migratoria de un inmigrante se refiere a si su condición de migrantes es temporal o se busca una residencia más prolongada. En el primer caso, nos referimos a quienes llegan a hacer turismo. A ellos de se les tiene permitido el ingreso y permanencia en el territorio nacional por un periodo de tiempo no muy largo.

En el segundo caso, el permiso de residencia es la autorización que permite entradas constantes al país. Siendo la principal razón para ello el realizar algún tipo de actividad laboral o por temas familiares. Vencido el permiso de residencia, que se puede extender por uno o dos años, es posible solicitar una prórroga en Migraciones.

Es importante establecer la diferencia entre visa y calidad migratoria. Lo que, en el caso del Perú, no es lo mismo. En ese sentido, la diferencia principal es de en dónde se solicitó el permiso de entrada al país. Si fue en el extranjero, nos referimos a la visa. La misma que debió tramitarse en algún consulado peruano para ser expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Entonces una visa es un documento emitido por un país que permite a una persona ingresar a ese país por un período limitado de tiempo con un propósito específico, como turismo, estudio o trabajo. En general, la visa es emitida antes de que la persona salga de su país de origen y le permite viajar al país de destino.

En el caso de la calidad migratoria, esta es otorgada por la Superintendencia Nacional de Migraciones. Esta es una gestión que se realiza dentro del Perú y tiene como objetivo regularizar la condición migratoria del solicitante.

Y como indicamos la calidad migratoria se refiere al estatus legal de una persona en el país de destino. Es decir, si tienen permiso para permanecer en el país y en qué condiciones. La calidad migratoria puede ser legal o irregular.

Y claro, la visa y la calidad migratoria pueden estar vinculadas. Por ejemplo, una persona puede obtener una visa de estudiante que le permita estudiar en un país por un período específico, pero su calidad migratoria en ese país dependerá de si cumple con los requisitos para obtener un permiso de residencia o una extensión de su visa después de que expire.

El documento en donde figura la calidad migratoria de un extranjero en el Perú es el carnet de extranjería, el que le servirá también para identificarse y realizar todo tipo de trámites.

C:\Users\HP\Downloads\Captura web_9-3-2023_201052_rostrosvenezolanos.com.jpeg

¿Cómo hacer el cambio de calidad migratoria en el Perú?

Los ciudadanos extranjeros que permanezcan en el Perú legalmente pueden solicitar un cambio de calidad migratoria ingresando a la web de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Dicha entidad otorga este cambio con un plazo de 365 días. Los mismos que pueden ser extendidos por la misma cantidad de tiempo.

Este cambio depende del estatus migratorio actual de la persona y del tipo de cambio que desee realizar. El trámite para el cambio de calidad migratoria es personal. Los requisitos para cambio de calidad migratoria son:

  1. Llenar el formulario de cambio de calidad migratoria.
  2. Pagar la tasa de S/162.50 (código 07568) en cualquier agencia del Banco de la Nación.
  3. Copia simple del pasaporte o documento de viaje análogo vigente (reconocido por el Estado peruano).
  4. Contar con los documentos oficiales que declaren que la persona no tiene antecedentes policiales, penales o judiciales en su país de origen. O en el país que haya residido los últimos cinco años antes de su arribo al Perú.
  5. Haber gestionado la Ficha de Canje Internacional ante Interpol. La que no deberá tener más de seis meses de expedida.

Tipos de calidad migratoria

Según la Plataforma Digital Única del Estado Peruano, el ciudadano extranjero puede cambiar su calidad migratoria por:

  1. Acuerdos Internacionales (cambio de calidad migratoria Mercosur): Podrán acceder a este cambio los nacidos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay. Es decir, los países miembros del Mercosur. Es un permiso para estudiar y realizar actividades lucrativas tanto en el sector público como privado.
  2. Investigador: Quienes se dediquen a la investigación, tienen permitido realizar actividades laborales de forma dependiente o independiente, en el sector privado o el sector público.
  3. Inversionista: Para quienes deseen establecerse en el país con el fin de administrar una o más inversiones lícitas.
  4. Trabajo: Para permanecer en el país en situación de trabajador, el ciudadano extranjero deberá contar con un contrato laboral aprobado por el Ministerio de Trabajo.
  5. Familiar residente: Para quienes puedan demostrar un vínculo familiar con algún ciudadano peruano, o con algún residente extranjero que tengan una situación migratoria regular. Con este permiso podrás realizar actividades lucrativas de manera dependiente o independiente. En este caso, también se puede hacer el cambio de calidad migratoria por tener un hijo peruano.
C:\Users\HP\Downloads\Captura web_9-3-2023_201730_globalizateradio.com.jpeg

Cambio de calidad de migratoria de PTP a carnet de extranjería

El cambio de calidad migratoria para venezolanos está relacionado al Permiso Temporal de Permanencia (PTP). Este fue el documento que el Estado peruano entregó por razones humanitaria a fin de regularizar la situación migratoria de quienes desde el año 2017 querían ingresar al país para buscar nuevas oportunidades de vida. En ese sentido, la calidad migratoria especial es la condición otorgada a los ciudadanos venezolanos beneficiarios del PTP por el plazo de un año.

En la actualidad, el carnet de extranjería se obtiene mediante el cambio de calidad migratoria.

Nos encantaría que dejes un comentario. Síguenos en Twitter, Facebook y YouTube con soluciones para gestionar los servicios del estado y los privados.

Fuentes

Cambiar calidad migratoria residente – Orientación – Superintendencia Nacional de Migraciones – Plataforma del Estado Peruano (www.gob.pe); Migraciones virtual Perú: cómo hacer el cambio de calidad migratoria | Sociedad | La República (larepublica.pe).

0 0 Votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios